Nota: En julio del 2008 fui invitado por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Sede Tlalnepantla a impartir las asignaturas de Currículum y Evaluación en la Maestría en Educación. Ellos buscaban un perfil con experiencia en educación básica y en la escuela pública para atender las expectativas de la Sección 36 del SNTE con la cual habían acordado capacitar a sus cuadros. Cubrí ese perfil y fui catedrático durante el periodo comprendido entre agosto y diciembre del 2008. Esa experiencia me permitió haber recibido otra invitación a incorporarme a los Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Desde Enero de 2009 tuve la oportunidad de colaborar con la administración del Lic. Enrique Peña Nieto (EPN) y, desde esa perspectiva, fui atestiguando primero un deseo y después una posibilidad real hasta construir la candidatura presidencial. Las circunstancias lo llevaron a publicar el libro que a continuación analizo. Considero lo ahí expuesto como las ideas originales de lo que hoy se viene discutiendo particularmente en educación. Un año después de esa publicación han ocurrido muchos acontecimientos. EPN fue el candidato y ganó las elecciones presidenciales. Designó al equipo de transición y han propuesto las escuelas de tiempo completo y "laptops" para los niños de quinto y sexto de primaria como políticas a llevar a cabo en la siguiente administración. Se percibe una gran preocupación, un riesgo latente y quizá inminente que llegue afectar el curso de los hechos: comportamiento de las finanzas en el ámbito internacional y como afectará a la economía mexicana. Por ello, creí de interés, no sólo personal, colectivo analizar el texto aquí examinado. Intenté ser objetivo y neutro dada mi condición en la administración pública mexiquense. Los lectores encontrarán el principio de lo que hoy ya se ve con mayor nitidez en las políticas públicas en educación básica para la siguiente administración encabezada por EPN. Espero sea de su agrado lo que hoy les comparto. La respuesta a la pregunta que utilicé como titulo se responde. Si son ideas que seguramente jugarán un papel central en el plan de gobierno. Se publicó en el número 63, correspondiente al mes de noviembre del 2012 de la Revista AZ.
La visión peñanietista de la educación básica. ¿Algunas ideas para el Plan de Gobierno 2012-2018?
Para este análisis, el referente único es el texto “México la gran esperanza. Un Estado Eficaz para una democracia de resultados”. El autor es Enrique Peña Nieto (EPN). Él a su vez, según lo refiere, toma como base los artículos publicados entre enero de 2010 y julio de 2011 en periódicos nacionales y extranjeros para ahondar en el diagnóstico y las posibles soluciones a los grandes retos de México. Quien lo escribe lo autodescribe como un conjunto de ideas más que una oferta de gobierno.
Para EPN, México enfrenta dos grandes problemas: la
violencia y el deterioro económico. El cambio, debe encauzarse hacia la
consecución de las siguientes metas:
Fortalecer las capacidades de los profesores (con un enfoque centrado en el aprendizaje más que en la memorización, así como el uso de las nuevas tecnologías)
Diseñar sistemas de evaluación transparente y efectivos de rendición de cuentas (fiscalización)
Estímulos económicos ligados a la calidad de la enseñanza
Fortalecer las capacidades de los profesores (con un enfoque centrado en el aprendizaje más que en la memorización, así como el uso de las nuevas tecnologías)
Diseñar sistemas de evaluación transparente y efectivos de rendición de cuentas (fiscalización)
Estímulos económicos ligados a la calidad de la enseñanza
En el caso de la primer meta, se propone crear las
mismas oportunidades para todos y el ejercicio efectivo de los derechos
individuales y sociales. Uno de esos derechos es el derecho a una educación de
calidad con equidad. Para lograrlo se requiere:
En el texto, se deja muy clara la separación de los
temas relacionados específicamente con la enseñanza y aquellos relativos a las
condiciones laborales de los profesores.
Una de sus propuestas es ofrecer Jornadas Escolares
Completas con un horario de ocho horas en donde se ofrezcan el uso de las
computadoras sí como la enseñanza del idioma inglés. Lo anterior sólo será
posible en la medida y la suficiencia de los recursos económicos porque, según
el autor, todos los derechos cuestan.
De ahí la importancia del crecimiento y desarrollo económico.
Sin ello no hay empleos suficientes. Se parte de la tesis de que al no generar
las condiciones para incrementar la inversión inhibe el crecimiento.
Se apuesta a la era digital. El Internet, se
señala, ha revolucionado el conocimiento, el comercio. En este marco de cambio
constante y veloz, México no ha estado a la altura, se menciona textualmente,
se ha desdibujado y se convirtió en un simple observador, se automarginó. Un liderazgo audaz y
responsable posibilitará una mejor protección y promoción de sus intereses en
el ámbito internacional. Se sugiere incidir en los cambios con realismo y
pragmatismo. Para ello, debe delinearse claramente el proyecto de nación para
este siglo XXI.
El autor desmenuza en ocho grandes apartados la
forma en cómo se imagina construir un estado eficaz. En uno de ellos, titulado
“Construir una sociedad del conocimiento” se plantea el cómo transitar de una
economía maquiladora a una del conocimiento como eje central para conducirse
del siglo XX al siglo XXI. Se propone una educación básica de calidad y más
equitativa. Este asunto lo considera clave para el desarrollo de las sociedades,
el éxito de los individuos, adicionalmente, fortalece la soberanía. En el
contexto internacional, se observa que las naciones con avances notables, en lo
económico y en lo social, han cimentado su desarrollo en el conocimiento y en
la investigación. Una economía robusta la hace competitiva porque abre
inversiones generadoras de empleos, eleva los ingresos per cápita y potencia la
innovación. Es sólida por la participación del capital humano, es menos
desigual porque los avances científicos y tecnológicos están al alcance de
amplios sectores poblacionales a través de mejores servicios y bienes de
consumo que elevan su nivel de vida. El caso coreano es un buen ejemplo.
Para contar con más y mejores cuadros en las
universidades y centros de investigación se necesita una buena educación básica
(pertinente diría yo). He aquí la importancia de garantizar el acceso universal
a la educación de calidad.
EPN hace suya las coincidencias en muchos
diagnósticos educativos acerca de que los niños y los jóvenes no aprenden lo
necesario para esta sociedad del conocimiento ni desarrollan todas sus
capacidades creativas y productivas. Aunado a ello, en los sectores sociales
más pobres y en comunidades indígenas (poblaciones en situación de
vulnerabilidad) el bajo aprovechamiento se acentúa. Es imperioso, por lo tanto,
acelerar la transformación del sistema educativo.
El autor retoma parte de los argumentos esgrimidos
por un experto internacional, Andreas Schleicher quien recomienda “dejar de
utilizar a los sindicatos magisteriales como una excusa para justificar las
deficiencias educativas”. Se insiste, a partir de aquí, en distinguir y separar
la política educativa de la política laboral. Considera al profesor como un
factor fundamental, la espina dorsal, del sistema educativo porque de él
depende formar a las generaciones venideras para enfrentar con relativo éxito
las oportunidades y desafíos por venir.
Es importante, desde esta óptica, la formación
continua de los docentes, profesionalizarlos en el nuevo enfoque formativo, de
convertirlos en facilitadores del aprendizaje en lugar de un mero transmisor
del conocimiento. Lo ve, el autor, difícil porque los maestros no fueron
formados para ello. En el caso del alumno, incluyendo por supuesto a los
docentes en su calidad de estudiantes, impregnarse en el aprendizaje a lo largo
de toda la vida.
Textualmente se menciona: “El sistema educativo debe
estimular en los estudiantes el gusto e interés por aprender y desarrollar en
ellos las actitudes, competencias y habilidades necesarias para entender,
aplicar y generar conocimiento, es decir para innovar”. Para este fin, debe
dotarse a los alumnos de las herramientas básicas para aprender. Éstas aluden a
democratizar el acceso a la información y al conocimiento. Es decir, cerrar la
brecha digital y universalizar el acceso a la sociedad del conocimiento. Un
caso exitoso ejemplificado es la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) en el
Estado de México.
El asunto del financiamiento de la educación es
otro punto relevante, un gasto más eficaz y transparente. En este sentido, las
escuelas deben convertirse en el centro de transformación educativa fortaleciendo
su autonomía de gestión y el financiamiento de las escuelas para dotar, a
quienes las dirigen, de mayores facultades y recursos para la toma de
decisiones en el día a día y vincularlos con el logro educativo de los
estudiantes. De esta manera, la gestión escolar impactaría en la formación de
los alumnos.
Hablar de educación básica es hablar de los niveles
de preescolar, primaria y secundaria. Para EPN, cada eslabón es importante. La
educación preescolar, uno de los eslabones iniciales y fundamentales porque
ayuda a contrarrestar las desventajas con las que llegan los alumnos de sus
hogares estimulando el desarrollo de sus habilidades afectivas-cognitivas,
físicas y sociales. De ahí la relevancia de universalizar su acceso (elevar los
índices de cobertura).
Otra de las propuestas son las Jornadas Escolares
Completas. La meta es que los niños cuenten con tiempo adicional para
fortalecer sus conocimientos en las asignaturas de difícil comprensión o para
despertar el interés en el desarrollo de las habilidades artísticas, deportivas
y digitales así como el dominio del idioma inglés. También se contempla proveer
a los estudiantes de una alimentación balanceada.
“Se tiene la esperanza en la
vocación de directores y maestros de las escuelas de todo el país, con
dedicación y responsabilidad, se actualizan para ofrecer a sus alumnos el mejor
aprendizaje posible”.
En síntesis, el autor propone para una educación en
el siglo XXI dotar a los alumnos de las herramientas básicas para aprender y
convertir a las escuelas en los motores de la transformación educativa.
Transparentar de manera eficaz el gasto educativo. Los retos; en preescolar, la
cobertura; en educación primaria y secundaria las escuelas de tiempo completo.
Esta visión es congruente con las políticas en
materia educativa de la actualidad. Salvo lo referente al RIA, lo demás es
darle continuidad a lo que se ha venido realizando. La diferencia estriba en
que ahora explícitamente se hable la eficacia. Viene bien tener presente el
movimiento de las escuelas eficaces que retroalimentarían a estas ideas. Como
un conjunto de ideas es un buen ejercicio más como programa de gobierno se
queda corto y muy lejos de los requerimiento que demanda la sociedad actual, la
sociedad del conocimiento.